
Manjar blanco: un postre rápido, fresco, 100% vegetal y con sabor a almendra
El manjar blanco, conocido en el Norte de Europa como Blanc-Manger, es un postre fresco, con sabor a almendra, de aspecto similar a un arroz con leche, pero mucho más sencillo y rápido de hacer.
El origen del manjar blanco como postre está algo disputado y probablemente, poco documentado, ya que dentro de España existe cierta controversia sobre en qué lugar empezó a elaborarse antes. Sin embargo, algunos estudiosos consideran fuera de toda duda que el verdadero origen del manjar blanco es un plato persa elaborado con carne hervida y una salsa de harina, arroz y almendra, que en la Edad Media se extendió a Europa como una preparación que causó sensación entre las clases más pudientes. ¡Quizás por eso se llame manjar!
De ‘delicatessen’ de la burguesía a postre popular
La evolución de la cocina acabó por transformarlo en postre; en una crema de almendras con canela y limón que se popularizó en diferentes zonas de Europa, entre ellas, Cataluña, Aragón o Baleares, donde es posible encontrarlo a la venta en confiterías.
Lo curioso del manjar blanco es que es un postre 100% vegetal que ya en su receta original incluía bebida de almendra mucho antes de que productos como Vegetánea Almendras se comercializasen en España. Por eso, en muchos lugares del país donde es popular, se consume bebida de almendra casera desde hace décadas, la misma que se utiliza para preparar este delicioso postre, que en esa versión resulta algo más laboriosa.
En algunos países de Europa, el manjar blanco tiene una textura similar a la del flan, y se elabora con nata y gelatina, pero en Vegetánea vamos a respetar la receta original para contarte cómo preparar un manjar blanco dulce y 100% vegetal en tan solo unos minutos y obtener una crema espesa ideal para poner la guinda a cualquier celebración alrededor de una mesa.
Cómo hacer manjar blanco en casa
Para preparar un manjar blanco, lo único que debes tener en cuenta es conseguir ingredientes de calidad, como Vegetánea Almendras. Sigue leyendo y te contamos todo paso a paso.
Ingredientes
- 1 l de Vegetánea Almendras
- 160 g de azúcar o endulzante
- 50 g de almidón de maíz
- Piel de medio limón
- 3 ramas de canela
- Canela en polvo
- Frutos rojos para decorar

Elaboración del manjar blanco paso a paso
- Antes de nada, separa una taza de Vegetánea Almendras y vuelca el resto de la bebida en un cazo.
- Diluye el almidón de maíz en la bebida de la taza y reserva.
- Pon el cazo con Vegetánea Almendras a fuego medio con la piel de limón, el azúcar y las ramas de canela.
- En cuanto empiece a tomar temperatura, remueve constantemente la mezcla para evitar que el endulzante se pegue al fondo.
- Una vez que la bebida rompa a hervir, baja el fuego y deja que la canela y el limón se infusionen durante 5 minutos. Sigue removiendo para evitar que se pegue.
- Una vez hayan infusionado, retira el limón y la canela del cazo. Añade la mezcla con el almidón que habías reservado previamente e intégralo todo bien.
- Baja el fuego ligeramente y deja que la mezcla de manjar blanco se caliente a fuego medio sin dejar de remover con unas varillas.
- Una vez que la crema haya espesado a tu gusto, apaga el fuego y sirve en cazuelas de barro pequeñas o cuencos. Espolvorea la canela molida sobre cada uno y déjalos enfriar.
- Con las raciones de manjar blanco ya frías, decora con frutos rojos y sirve. ¡Qué aproveche!

Consejos para el manjar blanco perfecto
- Si remueves constantemente con las varillas, no deberían aparecer grumos en tu manjar blanco, pero en caso de que se produzcan, puedes utilizar la batidora para eliminarlos, no afectará a la textura de tu postre.
- El manjar blanco suele consumirse a temperatura ambiente, en cuanto se enfría en el recipiente. Pero si lo deseas, puedes dejarlo reposar en la nevera durante una hora antes de servir para que esté más fresco.
- En algunos lugares de España, se utiliza la harina de arroz en lugar del almidón de maíz. Puedes cambiarlo si lo deseas.
- Si quieres una versión de manjar blanco con más textura, puedes añadir agar agar una vez que retires la crema del fuego y enfriarlo en la nevera. Será más parecido a una panna cotta, pero con sabor a almendras.
- Para reforzar el sabor de almendra y añadir un contraste de texturas, puedes decorar el manjar blanco con almendras laminadas tostadas o trituradas, ¡no te arrepentirás!
Cómo y cuándo se consume el manjar blanco

En algunas zonas de Cataluña, el manjar blanco es un postre tradicionalmente asociado a la cuaresma, porque al ser vegetal permitía cumplir con el rito cristiano de no consumir carne. Sin embargo, como has visto, es una preparación sencilla que se puede consumir todo el año gracias a que sus ingredientes, como Vegetánea Almendras, están disponibles todo el año.
El manjar blanco es perfecto para una celebración en familia o con amigos, especialmente si entre los comensales hay personas con alergia a la leche o intolerancia al gluten.
¡Descubre otras recetas deliciosas con Vegetánea Almendras!